COMO LLEGAR            

 

 

DESDE:

CASTELLÓN

ZARAGOZA

TERUEL

 

Al decidir visitar un lugar, en la actualidad nos podemos plantear con que medio de transporte llegar; en Olocau del Rey, pronto te podrás decidir y aunque en la antigüedad eran obvios los pocos medios de transporte existentes, en el caso que nos ocupa no hemos ganado mucho, posiblemente por ello, en el camino podremos disfrutar de unos paisajes maravillosos.

Si  decides ir en coche por carretera, se puede acceder desde Castellón de la Plana (132 Km.) o desde Vinaroz (103 Km.), ambas ciudades situadas y bien comunicadas por la N-340 y la A-7;  es necesario llegar a San Mateo y luego Morella (32 Km.), a través de la carretera nacional 232, desviarse hacia el Forcall (20 Km.), y siguiendo el río Cantavieja, llegar a La Mata (12 Km.) o la de Todolella (10 Km.), esta segunda aunque más corta, resulta de trazado mucho más montañoso hasta Olocau del Rey.

Si se viene desde Zaragoza (200 Km.), hay que coger la N-232 en dirección Alcañiz, llegar hasta el cruce de Calanda, unos 3 Km., antes de Alcañiz 60Km., se desvía hacia la derecha por la N-420 y en Calanda (48 Km.), se toma la carretera de Castellote (34 Km.) hasta el Mas de las Matas (19 Km.), luego se cruza Castellote, se pasa por la presa del pantano de Santolea, siguiendo por Las Planas, Los Alagones y Bordón (12 Km.) llegando a Olocau del Rey, la carretera en sus últimos kilómetros es de montaña, aunque se encuentra en buenas condiciones y con buen asfalto hasta Olocau del Rey.

Desde Terurel (125 Km.), se pueden tomar dos rutas, pero únicamente citar la más corta y de más valor paisajístico aunque de peor trazado. Al salir de Teruel se toma la carretera de Cantavieja 100Km., se cruza Corbalán, Cedrillas, Allepuz, Villarroya de los Pinares, Fortanete llegando a Cantavieja (23 Km.), de allá, por la carretera Cantavieja a Castellote, pasando por Mirambel (8 Km.) hasta Olocau del Rey.

Si no se dispone de vehículo o se decide dejarlo aparcado, las alternativas son las siguientes: 

Transporte público desde Morella, diariamente un autobús comunica las poblaciones de Cantavieja con Morella y tres días a la semana (Lunes, Miércoles y Viernes) desvía su ruta para llegar a Olocau.  Cantavieja, tiene autobús diario con Teruel y Morella igualmente, está comunicada con Alcañiz, Vinaroz y Castellón.  

El caminante, algunos ciclistas y los caballeros, posiblemente optarán por las Vías Pecuarias

Las Vías Pecuarias son antiguos trazados de comunicación que tuvieron gran importancia durante la edad media y que han llegado hasta nuestros días. Empleadas principalmente para el transporte de ganado, su utilización ha caído bastante en desuso, pero la legislación tanto estatal como autonómica las protege y establece las limitaciones de uso. Debido a ello, constituyen unos magníficos corredores ecológicos y que sin ninguna duda son las mejores vías de comunicación para desplazarse sin prisas, disfrutar y conocer los paisajes.