VÍAS PECUARIAS

 

La Trashumancia durante la Baja Edad Media, tuvo una indudable importancia económica y social, prueba de ello es el apoyo prestado por los distintos monarcas de la época, creando, amparando y fortaleciendo a las distintas agrupaciones pastoriles existentes, Juntas, Ligallos, Mestas ..., y designando justicia en numerosos municipios y agrupaciones; Con el tiempo pasaron a ser poderosos gremios que en la Edad Moderna desarrollaron un destacado mercado lanero, lo cual tuvo un claro reflejo en la villa de Olocau, pues contó con un importante centro comercial, denominado la Cofradía o Mercado de la lana. 

Todo ello convirtió a las vías pecuarias en la mejor red de comunicación económica.. La aparición de ferrocarril, junto con la abolición de los grandes gremios y luego la desamortización comunal, hizo que quedara en desuso en los comienzos de la Edad Contemporánea y ello produjo el decaimiento de su uso en los grandes recorridos. En la actualidad se han convertido en un legado histórico, único en Europa que además de seguir prestando su servicio al desplazamiento de ganados, son unos magníficos corredores ecológicos que favorecen la migración, la distribución geográfica y el intercambio de las especies silvestres, muy utilizados como rutas verdes y recorridos a pie o en bicicleta. Colada Azagador de Bordón a la Cuba.

Podría decirse que en Olocau del Rey, sus vías pecuarias se asemejan a una tela de araña cuyo centro es el pueblo, existen 4 veredas y 13 coladas-azagadores. La más ancha es la Colada Azagador de la fuente de Gazulla a Tronchón y la más larga ..........................

 

 

1.- Vereda del Tossal Gros a Mirambel.

2.- Vereda del Toll del Fonoll a Tronchon.

3.- Vereda de San Joaquín o de les Refoyes a Castellote.

4.- Vereda del Castellar.

5.- Colada Azagador de Bordón a la Cuba.

6.- Colada del Mas Blanco.

7.- Colada Azagador del Royo. 

8.- Colada Azagador del camino del camino de La Mata.

9.- Colada Azagador de Torre la Fruta a la Canaleta.

10.- Colada Azagador de Torre la Fruta al Mas de Ripolles.

11.- Colada Azagador de Torre la Fruta a Torre Algares.

12.- Colada Azagador de la Fuente de Gazulla a Tronchon.

13.- Colada Azagador del Bobalar.

14.- Colada Azagador de la fuente de Borraz.

15.- Colada Azagador del Descansadero del Lavadero al Castillo.

16.- Colada Azagador de la Canaleta a Peña Redonda.

17.- Colada Azagador del Cementerio.

 

Información facilitada por D. Enrique Blanco Fernández de Galeya, Ingeniero Técnico Forestal de la Consellería Valenciana de Medio Ambiente.