Colada-Azagador de Bordón a La Cuba.

 

    Esta vía pecuaria inicia su recorrido por este término municipal en el M-3t con los municipios de Mirambel (Teruel) y La Mata, atravesando el río Cantavieja. Toma dirección N-NO por el partitérminos con La Mata, mitad a cada lado, y cruza la "Vereda del Tossal Gros a Mirambel" dejando a su izquierda el "Molino Royo".

    Asciende brevemente y atraviesa la carretera Cs-V-8421, aproximadamente por su Km. 10,100. Al otro lado sigue como viene entre restos de paredes de piedra. Avanza de esta forma hasta girar a la izquierda para abandonar la línea de partitérminos y pasar a discurrir íntegramente por este municipio.

    Sigue entre paredes llevando a la derecha la Partida "Solana" y por la izquierda la de "Lomas". Llega al "Descansadero de la Solana" de forma triangular y delimitado por paredes  y de una superficie aproximada de 5.000 m2. Sale de este descansadero cruzando un camino que se dirige al "Mas de Soler". A la otra parte del camino, en la margen derecha de la vía pecuaria, existe una hita que delimita por este lado.

    Avanza ahora libre de paredes, hasta cruzar la "Colada-Azagador del Mas Blanco". A mitad de este tramo existen dos hitas, una frente a la otra, entre las cuales pasa. al otro lado de la colada anterior avanza nuevamente entre paredes un corto tramo. Lleva cultivos por la izquierda y monte bajo por la derecha.

    Terminan las paredes, cruza un camino y llega al nacimiento de un barranco afluente del de las "Umbrías". Pasa al otro lado y enlaza con una "calle" de paredes de piedra entre las que avanza hasta llegar al "Abrevadero del Mas de Ripollés", situado en el barranco de las "Umbrías", y donde se le une la "Colada-Azagador de Torre la Fruta al Mas de Ripollés".

    Al otro lado del barranco continúa con pared por su izquierda con dirección primero N en ascenso y luego E. Deja en ese cambio de dirección un entrador de la Masía de "Gaspar" a su izquierda.

    Enlaza con dos paredes entre las que pasa a discurrir. Deja a su izquierda, a unos 140 m., la Masía de "Gaspar". Avanza como viene, gira a la derecha y llega a la carretera Cs-V-8422. La cruza, aproximadamente por su 10,100, continuando al otro lado en una zona de monte bajo, con dirección N-NE, entre restos de paredes.

    Se le separa por la derecha un ramal que entre paredes desciende hasta el barranco de "Crianzn" en donde finaliza al unirse a la "Vereda del Toll de Fonoll a Tronchón". El ramal principal gira suavemente a la izquierda, bordeando "Torre Morraja", en una zona de cultivos.

    Llega al Barranco del "Mas de Patiras" en donde atraviesa la "Vereda del Toll del Fonoll a Tronchón". Al otro lado asciende siguiendo un pequeño barranco llevando por su lado izquierdo un camino. Deja al inicio de este tramo a su izquierda el "Mas del Arco" y a su derecha, algo separado, el "Mas de Patirás". Cuando el barranco termina gira a la derecha y pasa a discurrir siguiendo un camino entre las Partidas "Mas de Arco" a la izquierda y "El Tarro" a la derecha".

    Atraviesa la "Vereda de San Joaquín o de les Refoyes a Castellote" en un cruce de caminos continuando al lado en una zona de monte bajo de la Partida "Cueva de Alvaro". Deja a su derecha la Masía de "Mateu" y atraviesa la carretera que va a Bordón, momento en el finaliza su recorrido en este término municipal de Olocau.

    Tiene una longitud aproximada de unos 7.200 m., su anchura varía entre 5 y 18 m.